PERFIL DEL EGRESADO
Esta propuesta curricular incluye en la formación de los futuros docentes dos tipos de saberes complementarios e integrados:
* Un saber disciplinar referido a los conceptos y procedimientos complejos y actuales en relación a los procesos de desarrollo, teorías y escuelas psicológicas que los sustentan. Construcción que se articulará en los diferentes ámbitos socioculturales con los cuales se interactúa permanentemente, considerando la influencia de los grupos, organizaciones e instituciones en la formación de subjetividades y producciones culturales.
* Un saber pedagógico-didáctico que permite contextualizar las prácticas docentes y que incluye herramientas teóricas y metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje de la Psicología.
En función de lo precedente, se espera un egresado que sea competente para:
-
Analizar críticamente los diferentes problemas psicológicos desde perspectivas actualizadas y plurales.
-
Comprender las características psicológicas, culturales y sociales de las nuevas juventudes para el diseño de estrategias de enseñanza apropiadas, las que deben ser llevar a cabo en los variados contextos.
-
Atender a la diversidad de los alumnos, valorizando las diferentes formas de acceso al conocimiento.
-
Concebir y plantear su formación como proceso de autoformación constante, con actitud de autocrítica, con posibilidad de reflexión desde su implicación como estudiante, como residente y como docente sobre su desempeño de rol, con inquietudes de formación permanente.
-
Participar en equipos interdisciplinarios, comprendiendo que su rol se sustenta en las relaciones vinculares y en la pertenencia a la institución.
-
Intervenir técnica y creativamente en situaciones problemáticas con los alumnos, con los colegas y con la institución.
-
Realizar investigaciones de apertura y flexibilidad ante los avances de la ciencia psicológica.
-
Autoevaluar su práctica profesional y para buscar nuevos recursos que permitan mejorarla.
-
Conocer y comprender los diferentes marcos teóricos que referencian el tratamiento de los contenidos de la disciplina.
CAMPO PROFESIONAL
El Profesor para el Tercer Ciclo de la E.G.B. y la Educación Polimodal en Psicología podrá:
-
Desempeñarse en Instituciones Educativas con nivel E.G.B.3 y/o Polimodal.
-
Desarrollar sus actividades en Gabinetes Psicopedagógicos de Gestión Privada y/o Estatal.
ALCANCES DEL TÍTULO
Las actividades para las cuales tiene competencia el Profesor en Psicología son planificar, evaluar y conducir procesos de enseñanza y de aprendizaje en el área de la Psicología, asesorar en lo concerniente a los aspectos metodológicos relativos a la enseñanza de la Psicología, ejercer tareas de dirección o coordinación de proyectos educativos, desempeñar tareas de evaluación y monitoreo de la labor educativa tanto de instituciones como de profesores y alumnos, cumplir funciones de asesoramiento institucional, participar en proyectos de innovación educativa, asesorar y diagnosticar sobre los procesos de aprendizaje, diseñar; implementar y evaluar programas de orientación escolar y vocacional; realizar estudios e investigaciones referidos a los procesos de aprendizaje.